TRATAMIENTO DE CLASES III

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal es conocer las alternativas de tratamiento para pacientes Clase III por deficiencia del maxilar en dentición mixta, así como también las ventajas y desventajas de cada uno de estos.

Para ello  los tratamientos ortopédicos de las maloclusiones Clase III debemos primero tener claro los conocimientos básicos acerca de las maloclusiones, su clasificación y entender cuál es el objetivo de la ortodoncia interceptiva.

La maloclusión se refiere a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior, lo que indica una desproporción entre el tamaño de los maxilares superiores e inferiores o entre el tamaño del maxilar y el diente, provocando patrones de mordida anormales.

Clasificación de angle:

Clase I: cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye en el surco vestibular del primer molar inferior.

Clase II: cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por delante de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior.

Clase III: cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye por detrás de la cúspide mesiovestibular del primer molar inferior.


A nivel esquelético se estableció la siguiente clasificación:

  • Clase I.
    • Posición normal de los maxilares con respecto a su base craneal.
    • Posición de avance de ambos maxilares con respecto a su base craneal (biprotrusión)
    • Posición de retrusión de ambos maxilares con respecto a su base craneal ( doble retrusión)


  • Clase II.
    • Maxilar en buena posición, mandíbula retruida.
    • Maxilar protruido, mandíbula en buena posición.
    • Maxilar protruido, mandíbula retruida


  • Clase III.
    • Maxilar en buena posición, mandíbula protruida.
    • Maxilar retruido, mandíbula en buena posición
    • Maxilar retruido, mandíbula protruida.
La ortodoncia interceptiva es el tratamiento temprano de las maloclusiones usando herramientas tales como: aparatología removible, terapia miofuncional y ortopedia funcional de los maxilares

El objetivo de la ortodoncia interceptiva es interrumpir el desarrollo de una maloclusión incipiente, es decir, son los medios por los cuales el profesional puede limitar tempranamente una maloclusión con la finalidad de que la misma no avance y ocasione alteraciones de mayor severidad, pudiendo no estar referidas exclusivamente a los dientes, sino también, al crecimiento y desarrollo de las estructuras óseas, afectando el aspecto facial del niño.

Para diagnosticar a un paciente con maloclusión clase III por deficiencia del maxilar debemos establecer las diferencias entre esta y una mordida cruzada anterior, ya que son diagnósticos diferenciales. Un mal diagnóstico podría ser responsable de la evolución desfavorable de la maloclusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario